Colombia pide a Estados Unidos mantener la certificación en la lucha antidrogas
Ante la inminente decisión de Washington sobre la certificación de Colombia en la lucha contra las drogas, la canciller Rosa Villavicencio declaró que “lo justo sería mantener la certificación”, señalando que la eventual descertificación sería una decisión política y no objetiva. Durante una rueda de prensa en el Palacio de San Carlos, Villavicencio argumentó que el país ha logrado resultados históricos: en 2024 se incautaron 884 toneladas de cocaína y en 2025 se han decomisado 432 toneladas.
La canciller insistió en que, si se buscan soluciones reales al flagelo de las drogas, Estados Unidos debería reconocer el esfuerzo colombiano. Subrayó que la certificación es importante para mantener la cooperación y evitar tensiones diplomáticas. El Gobierno evalúa incluso reanudar la erradicación aérea de cultivos ilícitos, un cambio de 180 grados en su política, condicionado a las consultas previas ordenadas por la Corte Constitucional. El ministro del Interior, Armando Benedetti, reforzó el mensaje al afirmar que la descertificación sería “peor para Estados Unidos”, pues Colombia es el principal aliado de Washington contra el narcotráfico.
Share this content: