Con una inversión histórica de $4.665 millones, la Alcaldía de Garzón inicia la transformación integral del Parque Simón Bolívar, símbolo de identidad y punto de encuentro para generaciones de garzoneños. Este proyecto, que intervendrá más de 10.000 metros cuadrados de espacio público, será financiado con recursos de regalías por $3.165 millones y un crédito municipal por $1.500 millones, convirtiéndose en una de las obras más emblemáticas del Plan de Desarrollo 2024–2027. Además, hace parte del programa estratégico “Garzón Huila Bonito, Paraíso Religioso”, que busca posicionar al municipio como un referente regional de turismo espiritual, cultura ciudadana y renovación urbana con sentido humano.
El componente más destacado será la construcción del atrio más grande del Huila, una imponente explanada de más de 900 metros cuadrados frente a la Catedral San Miguel Arcángel. Este espacio será epicentro de misas campales, celebraciones religiosas, actos cívicos y encuentros culturales, consolidando a Garzón como el corazón espiritual y cultural del centro del departamento.

El rediseño del parque incluye la ampliación de zonas verdes con especies nativas, senderos peatonales con accesibilidad universal, mobiliario moderno e iluminación inteligente, una bahía para taxis y un pasaje comercial temporal que permitirá reubicar de forma digna a los vendedores tradicionales. La intervención también busca unificar visualmente el entorno, recuperar la relación con la Catedral y crear una experiencia urbana más amable, segura y sostenible para todos.
Durante la socialización del proyecto, el alcalde Francisco Calderón Feriz destacó que esta obra no solo embellece la ciudad, sino que representa una inversión en la identidad y el futuro de Garzón: “Este parque ha sido testigo de nuestra historia, nuestras tradiciones y nuestras luchas. Hoy comienza una nueva etapa, con un espacio que va a honrar esa memoria, pero también a responder a los retos de una ciudad moderna que quiere vivir mejor, convivir más y soñar en grande”.
El mandatario también agradeció de manera especial el respaldo del gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, cuya gestión ha sido clave para viabilizar esta obra, demostrando una visión compartida de desarrollo territorial y fortalecimiento del espacio público como plataforma de integración y progreso. Esta articulación entre el gobierno departamental y la administración local fortalece no solo el proyecto, sino también la confianza institucional de los ciudadanos.
El Parque Simón Bolívar ha sido durante más de un siglo el escenario natural de la vida garzoneña: allí confluyen la fe, el comercio, la cultura popular y la historia política del municipio. Con esta intervención, se convertirá en una vitrina turística, un centro de convivencia y un símbolo renovado del orgullo garzoneño.
Garzón avanza con paso firme y visión compartida. Porque cuando la confianza se transforma en obras, la esperanza florece. Y hoy, el nuevo Parque Simón Bolívar empieza a escribir una historia que será contada con orgullo por las futuras generaciones.